

keyboard_arrow_rightkeyboard_arrow_left
Los pacientes que no son capaces de reflexionar sobre los propios estados mentales, que no consiguen relatar su historia de modo comprensible para el interlocutor, ¿pueden beneficiarse de una psicoterapia cognitiva? La respuesta de los autores es afirmativa, pero la teoría cognitiva requiere profundizaciones y la técnica terapéutica de los cambios. En el caso de los pacientes que padecen trastornos de personalidad graves, trastornos disociativos y psicosis, es necesario promover el desarrollo de la función metacognitiva, es decir, las capacidades del individuo que le permiten reflexionar sobre los propios estados mentales, reconocer las emociones que surgen y realizar elecciones sentidas como propias.
Ficha técnica